Para cambiar el sentido del zoom de la rueda del ratón en Firefox, ya que esta contrario al navegador Ópera y el Google Maps y se hace así:
Colocar en la barra de navegación
about:config
y en filtro colocar:
mousewheel.withcontrolkey.numlines
Sobre el hacer doble clic y colocar "-1"
Tomado de: Comment inverser le zoom molette de Firefox
martes, agosto 28, 2007
Tips: Cual es la tecla Super
En muchos tutoriales hablan de la tecla "Super" que no es otra que la que tiene el logo de windows, por ejemplo yo la utilizo para hacer zoom en Beryl
Tips: Cómo borrar carpetas
Para borrar una carpeta con todo su contenido solamente hay que hacer:
rm -R [nombre-de-la-carpeta]
y si la carpeta tiene carpetas aseguradas simplemente hay que agregarle "sudo" y listo:
sudo rm -R [nombre-de-la-carpeta]
rm -R [nombre-de-la-carpeta]
y si la carpeta tiene carpetas aseguradas simplemente hay que agregarle "sudo" y listo:
sudo rm -R [nombre-de-la-carpeta]
Tips: Cómo solucionar los acentos de vídeos en Totem
La solución es cambiando la codificación de caracteres de ISO-8859-15 a UTF-8 y ya se pueden ver bien los subtítulos de los vídeos
Tips: Cómo capturar menús desplegables
Triste pero cierto: el botón Print Screen solo funciona para tomar el escritorio no los menús desplegables, pero bueno hay tres formas de hacerlo
1. Ir a Aplicaciones/Accesorios/Captura de pantalla y donde dice "captura tras un retardo de __ segundos" colocas por ejemplo 10s y vas corriendo hasta el menú que quieres capturar y esperar.
2. Es el mismo método pero hay que colocar en el Terminal lo siguiente gnome-panel-screenshot --delay=X donde X es el retarde en segundos.
3. Y por último "Crear un lanzador" en el escritorio y en el campo de "Comando" pegar gnome-panel-screenshot --delay=10 donde 10 son los segundos de atraso, si quiere modificarlo simplemente debe hacer clic derecho/propiedades/Lanzador
1. Ir a Aplicaciones/Accesorios/Captura de pantalla y donde dice "captura tras un retardo de __ segundos" colocas por ejemplo 10s y vas corriendo hasta el menú que quieres capturar y esperar.
2. Es el mismo método pero hay que colocar en el Terminal lo siguiente gnome-panel-screenshot --delay=X donde X es el retarde en segundos.
3. Y por último "Crear un lanzador" en el escritorio y en el campo de "Comando" pegar gnome-panel-screenshot --delay=10 donde 10 son los segundos de atraso, si quiere modificarlo simplemente debe hacer clic derecho/propiedades/Lanzador
Tips: Comandos de linux
Comandos de Linux
Sin buscar en contre una página que tiene los comandos que más utilizamos en Linux, especialmente en Ubuntu:
¡Siempre LinuX! v-2.0: Comandos Básicos
Descargar comandos_basicos_linux_apt.txt
Manual APT
Sin buscar en contre una página que tiene los comandos que más utilizamos en Linux, especialmente en Ubuntu:
¡Siempre LinuX! v-2.0: Comandos Básicos
Descargar comandos_basicos_linux_apt.txt
Manual APT
miércoles, agosto 22, 2007
Cómo reinstalar Ubuntu y no perder la partición /home
Después de intentar instalar directamente mi Ubuntu 6.04 a 7.04 sin actualizar a 6.10 me quede sin mi Ubuntu, entonces realice la reinstalación al 7.04 desde el CD, pero no quería perder mis archivos entre películas, series, cortos, tutoriales, fotos y otras cosas.
Pero es recomendable es hacer un Back-U.
Ahora si comencemos, yo no he podido hacerlo la instalación por el método gráfico, entonces siempre utilizo el de texto, entonces bajo el Ubuntu alternativo. Esta memoria comienza desde las particiones entonces los pasos anteriores y posteriores los puede encontrar en la siguiente busqueda: instalar ubuntu
Primero hay que seleccionar el método de particionado, el cual es manual

luego seleccionar la partición donde van a ir los programas:

Después formatear la partición que va a ser sobre escritos los datos para nuestra nueva versión, solamente haciendo presionando "ENTER" y el cambia a "Si, formatearla"


Cambiar el "Punto de montaje" pulsando "ENTER"

y seleccionando "/ - Sistema de fichero raíz" y luego "ENTER"

y quedando solamente la barra inclinada "/".

Para volver a las particiones solamente se debe pulsar "ESC
Ahora debemos seleccionamos la partición que va a ser nuestra /home donde van nuestros archivos

donde "Formatear la partición: la dejamos como esta (No, mantener los datos actuales) y seleccionamos el "Pundo de montaje"

Ahora debemos seleccionar "/Home - Directorios personales de los usuarios"

y ahora debe quedar solamente "/home"

Al volver a las particiones [ESC], seleccionamos "Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco" y pulsamos [ENTER].

Ahora continua el proceso de instalación y voilà tengo un problema no puedo actualizar Ubuntu y el problema es el siguiente:
Setting up ttf-opensymbol (2.2.0-0ubuntu2) ...
Updating fontconfig cache...
/usr/share/fonts: failed to write cache
/usr/share/fonts/X11: failed to write cache
/usr/share/fonts/X11/100dpi: failed to write cache
/usr/share/fonts/X11/75dpi: failed to write cache
y la solución es la siguiente:
Primero descargo el archivo "cache_fail_folder_list.txt"
y lo guardo
luego en un terminal escribo primero
sudo -i
y luego
cat /home/nombre de su carpeta de archivos/cache_fail_folder_list.txt | xargs touch
y por último
sudo aptitude update y sudo apt-get dist-upgrade
Esta solución la encontre en el siguiente enlace: Fonts TTF Opensymbol - Failed to write cache.
Cuando reinicie ya puede actualizar los programas y que gran sorpresa cuando instalo el navegador Opera y encuentro la misma configuración y las páginas que había dejado antes del desastre, pero que de nuevo frío cuando abrí el Firefox, bueno en verdad no abría, simplemente se reiniciaba, entonces fuí a la carpeta .mozilla que se encuentra en la carpeta personal (Lugares/Carpeta personal) y luego presione CTRL+H. Entonces se puede hacer dos cosas:
Primera: Borrar toda la carpeta .mozilla, pero se pierde toda la configuración que había antes y también plugins, etc.
Segunda: ¿Qué es lo que uno instala que no es del navegador? Voilà, las famosas extensiones, entonces borre la carpetas "extensions" en donde estuviera y ahora si Firefox andaba, e instale de nuevo unas extensiones que me parecen interesantes adblock plus (bloqueador de publicidad y popups), forcastfox (el estado del tiempo), Noscript (bloqueador de scripts) y diccionarios de español.
De hay en adelante todo ha marchado bien.
Pero es recomendable es hacer un Back-U.
Ahora si comencemos, yo no he podido hacerlo la instalación por el método gráfico, entonces siempre utilizo el de texto, entonces bajo el Ubuntu alternativo. Esta memoria comienza desde las particiones entonces los pasos anteriores y posteriores los puede encontrar en la siguiente busqueda: instalar ubuntu
Primero hay que seleccionar el método de particionado, el cual es manual

luego seleccionar la partición donde van a ir los programas:

Después formatear la partición que va a ser sobre escritos los datos para nuestra nueva versión, solamente haciendo presionando "ENTER" y el cambia a "Si, formatearla"


Cambiar el "Punto de montaje" pulsando "ENTER"

y seleccionando "/ - Sistema de fichero raíz" y luego "ENTER"

y quedando solamente la barra inclinada "/".

Para volver a las particiones solamente se debe pulsar "ESC
Ahora debemos seleccionamos la partición que va a ser nuestra /home donde van nuestros archivos

donde "Formatear la partición: la dejamos como esta (No, mantener los datos actuales) y seleccionamos el "Pundo de montaje"

Ahora debemos seleccionar "/Home - Directorios personales de los usuarios"

y ahora debe quedar solamente "/home"

Al volver a las particiones [ESC], seleccionamos "Finalizar el particionado y escribir los cambios en el disco" y pulsamos [ENTER].

Ahora continua el proceso de instalación y voilà tengo un problema no puedo actualizar Ubuntu y el problema es el siguiente:
Setting up ttf-opensymbol (2.2.0-0ubuntu2) ...
Updating fontconfig cache...
/usr/share/fonts: failed to write cache
/usr/share/fonts/X11: failed to write cache
/usr/share/fonts/X11/100dpi: failed to write cache
/usr/share/fonts/X11/75dpi: failed to write cache
y la solución es la siguiente:
Primero descargo el archivo "cache_fail_folder_list.txt"
y lo guardo
luego en un terminal escribo primero
sudo -i
y luego
cat /home/nombre de su carpeta de archivos/cache_fail_folder_list.txt | xargs touch
y por último
sudo aptitude update y sudo apt-get dist-upgrade
Esta solución la encontre en el siguiente enlace: Fonts TTF Opensymbol - Failed to write cache.
Cuando reinicie ya puede actualizar los programas y que gran sorpresa cuando instalo el navegador Opera y encuentro la misma configuración y las páginas que había dejado antes del desastre, pero que de nuevo frío cuando abrí el Firefox, bueno en verdad no abría, simplemente se reiniciaba, entonces fuí a la carpeta .mozilla que se encuentra en la carpeta personal (Lugares/Carpeta personal) y luego presione CTRL+H. Entonces se puede hacer dos cosas:
Primera: Borrar toda la carpeta .mozilla, pero se pierde toda la configuración que había antes y también plugins, etc.
Segunda: ¿Qué es lo que uno instala que no es del navegador? Voilà, las famosas extensiones, entonces borre la carpetas "extensions" en donde estuviera y ahora si Firefox andaba, e instale de nuevo unas extensiones que me parecen interesantes adblock plus (bloqueador de publicidad y popups), forcastfox (el estado del tiempo), Noscript (bloqueador de scripts) y diccionarios de español.
De hay en adelante todo ha marchado bien.
Etiquetas:
Instalación,
Optimizar,
Ubuntu 7.04
Cómo instalar Cinelerra (Editor de Video)
En busca de un editor de vídeo en linux, probé Cinelerra y me gusto en lo fácil de manejar.
los siguientes son los pasos para instalarlo:
1.Agregarlo al repositorio:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
pegamos lo siguiente:
##Cinelerra##
deb http://giss.tv/~vale/ubuntu32 ./
deb-src http://giss.tv/~vale/ubuntu32 ./
actualizamos la lista de repositorios
sudo apt-get update
e instalamos el programa
sudo apt-get install cinelerra
Para abrirlo debemos escribir "cinelerra" en el terminal, o hacemos clic en "Aplicaciones/Sonido y vídeo/Cinelerra".
Cuando abrimos el programa sale el siguiente problema:
void MWindow::init_shm():Warning:/proc/sys/kernel/shmma x is 0x2000000, which is too low.
Before running Cinelerra do the following as root:
echo "0x7ffffff" >/proc/sys/kernel/shmmax
virtual int FileMOV::read_frame(VFrame*): quicktime_read_frame/quicktime_decode_video failed, result:
y en el blog de cesarius recomiendan hacer lo siguiente:
sudo su
echo "0×7fffffff" >/proc/sys/kernel/shmmax
pero a mi no me funciono y entonces encontré la siguiente solución en Ubuntu forum:
sudo gedit /etc/sysctl.conf
y adicione lo siguiente:
# make cinelerra happy
kernel.shmmax = 2147483647
y listo ahora ha hacer tus videos.
Tomado de:
Instalar Cinelerra y crea tus vídeos de Cesarius.com
Manual de Cinelerra en español
Manual en ingles
los siguientes son los pasos para instalarlo:
1.Agregarlo al repositorio:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
pegamos lo siguiente:
##Cinelerra##
deb http://giss.tv/~vale/ubuntu32 ./
deb-src http://giss.tv/~vale/ubuntu32 ./
actualizamos la lista de repositorios
sudo apt-get update
e instalamos el programa
sudo apt-get install cinelerra
Para abrirlo debemos escribir "cinelerra" en el terminal, o hacemos clic en "Aplicaciones/Sonido y vídeo/Cinelerra".
Cuando abrimos el programa sale el siguiente problema:
void MWindow::init_shm():Warning:/proc/sys/kernel/shmma x is 0x2000000, which is too low.
Before running Cinelerra do the following as root:
echo "0x7ffffff" >/proc/sys/kernel/shmmax
virtual int FileMOV::read_frame(VFrame*): quicktime_read_frame/quicktime_decode_video failed, result:
y en el blog de cesarius recomiendan hacer lo siguiente:
sudo su
echo "0×7fffffff" >/proc/sys/kernel/shmmax
pero a mi no me funciono y entonces encontré la siguiente solución en Ubuntu forum:
sudo gedit /etc/sysctl.conf
y adicione lo siguiente:
# make cinelerra happy
kernel.shmmax = 2147483647
y listo ahora ha hacer tus videos.
Tomado de:
Instalar Cinelerra y crea tus vídeos de Cesarius.com
Manual de Cinelerra en español
Manual en ingles
Etiquetas:
Instalación,
Software,
Vídeo
martes, agosto 21, 2007
Cómo mantener limpia la memoria
Para mantener el CP limpio de archivos que no son útiles, pero que ocupan espacio en el disco duro, se recomienda hacer la siguiente limpieza:
Abrimos un terminal y se coloca lo siguiente:
1. sudo apt-get autoremove
3. sudo apt-get update
Para desinstalar paquetes y no dejar librerías huerfanas debemos hacerlo del siguiente modo:
Si utilizamos apt-get:
sudo apt-get remove --purge nombredepaquete
y si utilizamos aptitude:
sudo aptitude --purge-unused purge nombredepaquete
y si no hemos purgado al desinstalar podemos utilizar Clean o Deborphan
sudo apt-get clean
Para utilizar "Deborphan" debemos primero instalarlo:
sudo aptitude install deborphan
y se ejecuta escribiendo en el terminal "deborphan".
Si quiere saber de que se tratan, se debe copiar lo siguiente:
sudo dpkg -l | grep $(deborphan)
Y si esta completamente seguro de borrarlas debe escribir:
sudo dpkg --purge $(deborphan)
y listo, con este procedimiento quite 800MB del disco duro.
Script para la desinstalación de los paquetes huerfanos
Para automatizar el proceso anterior, vamos a hacer un script realizando los siguientes pasos:
1. creamos un el archivo limpiar_huerfanos.sh
gedit limpiar_huerfanos.sh
2. copiamos y pegamos lo siguiente:
#!/bin/bash
############################################
# limpiar_huerfanos.sh #
############################################
for i in `deborphan --show-size --guess-all`
do
paquetes="$paquetes $i"
done
echo
echo "*************************************************"
echo "Paquetes residuales (no necesarios) que se van a borrar:"
echo "*************************************************"
echo $paquetes
echo "*************************************************"
echo "¿Desea continuar (S/n)?"
read
if [ "$REPLY" = "n" ]; then
cancel
else
sudo aptitude purge $paquetes
fi
3. Ahora le damos permisos de ejecución al fichero anterior:
sudo chmod 700 limpiar_huerfanos.sh
4. Por último, copiamos el script dentro del directorio /usr/sbin para que se pueda ejecutar desde cualquier punto sin tener que incluir la ruta del fichero.
sudo mv ./limpiar_huerfanos.sh /usr/sbin/
Ahora para instalarlos simplemente abrimos un terminal, y colocamos limpiar_huerfanos.sh y ahora seguimos los pasos.
Para desinstalar paquetes de idiomas que no se usan utilizaremos localepurge el cual es un paquete que se encarga de eliminar los archivos de traducción que no utilizamos. Para utilizarlo debemos instalarlo:
sudo aptitude install localepurge
Al acabar la instalación aparecerá una pantalla azul, donde hay que seleccionar los idiomas que queremos conservar en nuestro sistema.
Es importante saber que existen dos niveles de idiomas:
- De 1er nivel: Son los que van sin guiones y son los más importantes, ya que contienen la mayoría de la traducción del idioma.
- De 2º nivel: Son los que van con guiones.
Debemos por tanto escoger los de primer nivel y si queremos, de segundo nivel. Un ejemplo de selección sería:
en
en_US
en_US.ISO-8859-15
en_US.UTF-8
es
es_ES
es_ES@euro
es_ES.UTF-8
Tomado de:
COMO eliminar paquetes huérfanos con Deborphan
[CÓMO] - Mantener Limpio tu Ubuntu
liberar memoria disco duro
Abrimos un terminal y se coloca lo siguiente:
1. sudo apt-get autoremove
3. sudo apt-get update
Para desinstalar paquetes y no dejar librerías huerfanas debemos hacerlo del siguiente modo:
Si utilizamos apt-get:
sudo apt-get remove --purge nombredepaquete
y si utilizamos aptitude:
sudo aptitude --purge-unused purge nombredepaquete
y si no hemos purgado al desinstalar podemos utilizar Clean o Deborphan
sudo apt-get clean
Para utilizar "Deborphan" debemos primero instalarlo:
sudo aptitude install deborphan
y se ejecuta escribiendo en el terminal "deborphan".
Si quiere saber de que se tratan, se debe copiar lo siguiente:
sudo dpkg -l | grep $(deborphan)
Y si esta completamente seguro de borrarlas debe escribir:
sudo dpkg --purge $(deborphan)
y listo, con este procedimiento quite 800MB del disco duro.
Script para la desinstalación de los paquetes huerfanos
Para automatizar el proceso anterior, vamos a hacer un script realizando los siguientes pasos:
1. creamos un el archivo limpiar_huerfanos.sh
gedit limpiar_huerfanos.sh
2. copiamos y pegamos lo siguiente:
#!/bin/bash
############################################
# limpiar_huerfanos.sh #
############################################
for i in `deborphan --show-size --guess-all`
do
paquetes="$paquetes $i"
done
echo
echo "*************************************************"
echo "Paquetes residuales (no necesarios) que se van a borrar:"
echo "*************************************************"
echo $paquetes
echo "*************************************************"
echo "¿Desea continuar (S/n)?"
read
if [ "$REPLY" = "n" ]; then
cancel
else
sudo aptitude purge $paquetes
fi
3. Ahora le damos permisos de ejecución al fichero anterior:
sudo chmod 700 limpiar_huerfanos.sh
4. Por último, copiamos el script dentro del directorio /usr/sbin para que se pueda ejecutar desde cualquier punto sin tener que incluir la ruta del fichero.
sudo mv ./limpiar_huerfanos.sh /usr/sbin/
Ahora para instalarlos simplemente abrimos un terminal, y colocamos limpiar_huerfanos.sh y ahora seguimos los pasos.
Para desinstalar paquetes de idiomas que no se usan utilizaremos localepurge el cual es un paquete que se encarga de eliminar los archivos de traducción que no utilizamos. Para utilizarlo debemos instalarlo:
sudo aptitude install localepurge
Al acabar la instalación aparecerá una pantalla azul, donde hay que seleccionar los idiomas que queremos conservar en nuestro sistema.
Es importante saber que existen dos niveles de idiomas:
- De 1er nivel: Son los que van sin guiones y son los más importantes, ya que contienen la mayoría de la traducción del idioma.
- De 2º nivel: Son los que van con guiones.
Debemos por tanto escoger los de primer nivel y si queremos, de segundo nivel. Un ejemplo de selección sería:
en
en_US
en_US.ISO-8859-15
en_US.UTF-8
es
es_ES
es_ES@euro
es_ES.UTF-8
Tomado de:
COMO eliminar paquetes huérfanos con Deborphan
[CÓMO] - Mantener Limpio tu Ubuntu
liberar memoria disco duro
domingo, agosto 19, 2007
Cómo personalizar Ubuntu: Grub gráfico
Primero hay que descargar cualquiera de estos archivos:
snowish vista prevía
ubugrey vista prevía
Más...
Luego de haber descargado el que prefiera, ahora hay que desinstalar nuestro grub de texto e instalar nuestro nuevo grub gráfico, así:
Remover Grub: sudo aptitude remove grub
Descargar Grub Gráfico para:
x86 32bits
64 Bits
Instalarlo haciendo doble clic, o por la terminal de la siguiente forma, la cual descarga e instala el grub:
wget http://www.telefonica.net/web/ceec/grub-gfxboot_0.97-5_i386.deb
sudo dpkg -i grub-gfxboot_0.97-5_i386.deb
Ahora hay que instalarlo al MBR, pero primero debemos saber donde esta de la siguiente manera:
sudo grub
y ahora colocamos lo siguiente:
find /boot/grub/stage1
Esto debe dar la siguiente respuesta como ejemplo: (hd1,4)
Entonces teniendo en cuenta la parte antes de la coma, hacemos lo siguiente:
sudo grub-install /dev/hda
____________________________________________________________
En este punto me dio el siguiente problema:
/dev/hda does not have any corresponding BIOS drive.
y la solución la encontré en la siguente página error devhdx does not have any corresponding bios drive and solution/ y es la siguiente:
grub-install --recheck /dev/sda
____________________________________________________________
Ahora debemos copiar el primer archivo que descargamos en la carpeta del Grub:
sudo cp message.ubugrey /boot/grub/
después debemos modificar el archivo menu.lst:
sudo gedit /boot/grub/menu.lst
y pegamos la siguiente línea al inicio del archivo
gfxmenu /boot/grub/message.blusplash
donde blusplash es el nombre del archivo que yo instale.
Y por último para ver los cambios debemos reiniciar el archivo y listo.
Tomado de:
personaliza tu ubuntu/
error devhdx does not have any corresponding bios drive and solution/
snowish vista prevía
ubugrey vista prevía
Más...
Luego de haber descargado el que prefiera, ahora hay que desinstalar nuestro grub de texto e instalar nuestro nuevo grub gráfico, así:
Remover Grub: sudo aptitude remove grub
Descargar Grub Gráfico para:
x86 32bits
64 Bits
Instalarlo haciendo doble clic, o por la terminal de la siguiente forma, la cual descarga e instala el grub:
wget http://www.telefonica.net/web/ceec/grub-gfxboot_0.97-5_i386.deb
sudo dpkg -i grub-gfxboot_0.97-5_i386.deb
Ahora hay que instalarlo al MBR, pero primero debemos saber donde esta de la siguiente manera:
sudo grub
y ahora colocamos lo siguiente:
find /boot/grub/stage1
Esto debe dar la siguiente respuesta como ejemplo: (hd1,4)
Entonces teniendo en cuenta la parte antes de la coma, hacemos lo siguiente:
sudo grub-install /dev/hda
____________________________________________________________
En este punto me dio el siguiente problema:
/dev/hda does not have any corresponding BIOS drive.
y la solución la encontré en la siguente página error devhdx does not have any corresponding bios drive and solution/ y es la siguiente:
grub-install --recheck /dev/sda
____________________________________________________________
Ahora debemos copiar el primer archivo que descargamos en la carpeta del Grub:
sudo cp message.ubugrey /boot/grub/
después debemos modificar el archivo menu.lst:
sudo gedit /boot/grub/menu.lst
y pegamos la siguiente línea al inicio del archivo
gfxmenu /boot/grub/message.blusplash
donde blusplash es el nombre del archivo que yo instale.
Y por último para ver los cambios debemos reiniciar el archivo y listo.
Tomado de:
personaliza tu ubuntu/
error devhdx does not have any corresponding bios drive and solution/
sábado, agosto 18, 2007
Cómo mejorar la pariencia del Amsn
Siguiendo con los programas de mensajería instantánea, ahora le toca a Amsn una mejora de imagen.
(para no tener que estar colocando la contraseña cada vez que se utiliza "Sudo" debemos colocar lo siguiente en el Terminal: sudo -s)
Para empezar debemos importar la llave del repositorio así:
wget http://download.tuxfamily.org/3v1deb/DD800CD9.gpg -O- | sudo apt-key add -
Luego adicionar lo siguiente al repositorio:
gedit /etc/apt/sources.list
y pegamos lo siguiente al final:
##REPOSITORIOS DE TREVIÑO
deb http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty 3v1n0
deb-src http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty 3v1n0
Guardamos, cerramos la ventana y actualizamos:
apt-get update
apt-get dist-upgrade
y por último lo instalamos:
apt-get install amsn
Tomado de:
Amsn con todo lo que imaginas/
(para no tener que estar colocando la contraseña cada vez que se utiliza "Sudo" debemos colocar lo siguiente en el Terminal: sudo -s)
Para empezar debemos importar la llave del repositorio así:
wget http://download.tuxfamily.org/3v1deb/DD800CD9.gpg -O- | sudo apt-key add -
Luego adicionar lo siguiente al repositorio:
gedit /etc/apt/sources.list
y pegamos lo siguiente al final:
##REPOSITORIOS DE TREVIÑO
deb http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty 3v1n0
deb-src http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty 3v1n0
Guardamos, cerramos la ventana y actualizamos:
apt-get update
apt-get dist-upgrade
y por último lo instalamos:
apt-get install amsn
Tomado de:
Amsn con todo lo que imaginas/
Cómo actualizar Pidgin
El nuevo nombre de Gaim (Programa de mensajería instantánea multiprotocolo: AIM, ICQ, Jabber/XMPP, MSN Messenger, Yahoo!, Gtalk, etc.) es Pidgin y para actualizarlo se debe realizar los siguiente:
(para no tener que estar colocando la contraseña cada vez que se utiliza "Sudo" debemos colocar lo siguiente en el Terminal: sudo -s)
Para empezar debemos importar la llave del repositorio así:
wget http://falcon.landure.fr/9FA7DC39.gpg -O- | sudo apt-key add -
Luego adicionar lo siguiente al repositorio:
gedit /etc/apt/sources.list
y pegamos lo siguiente al final:
##PIDGIN INSTANT MESSAGING PROGRAM
deb http://falcon.landure.fr feisty pidgin
deb-src http://falcon.landure.fr feisty pidgin
Guardamos y cerramos la ventana y actualizamos:
apt-get update
y por último lo instalamos:
apt-get install pidgin pidgin-blinklight pidgin-encryption pidgin-extprefs pidgin-otr
Tomado de:
Instalar pidgin 210 desde repositorios
(para no tener que estar colocando la contraseña cada vez que se utiliza "Sudo" debemos colocar lo siguiente en el Terminal: sudo -s)
Para empezar debemos importar la llave del repositorio así:
wget http://falcon.landure.fr/9FA7DC39.gpg -O- | sudo apt-key add -
Luego adicionar lo siguiente al repositorio:
gedit /etc/apt/sources.list
y pegamos lo siguiente al final:
##PIDGIN INSTANT MESSAGING PROGRAM
deb http://falcon.landure.fr feisty pidgin
deb-src http://falcon.landure.fr feisty pidgin
Guardamos y cerramos la ventana y actualizamos:
apt-get update
y por último lo instalamos:
apt-get install pidgin pidgin-blinklight pidgin-encryption pidgin-extprefs pidgin-otr
Tomado de:
Instalar pidgin 210 desde repositorios
viernes, agosto 17, 2007
Cómo escanear Texto (OCR)
Siguiendo con el trabajo del PDF con campos rellenables me encontré con muchas fotocopias que debía transcribir, entonces me acorde que en Windows hay un software para escánear texto, entonces me puse a la tarea de encontrarlo pero para linux y lo encontré.
En este link en francés http://doc.ubuntu-fr.org/ocr#abby_finereader_6.0_ocr explica los software de escáner, pero se debe instalar por medio del Synaptic el gocr así:
Sistemas-Administración-Gestión de paquetes synaptic y selecciona "gocr"
Luego de continuar debe encender la impresora.
luego abre Xsane (Aplicaciones-Gráficos-Escáner de imagen Xsane), vaya a las "Preferencias-Configuración" haga clic en la pestaña "OCR" y reemplace gocr por
gocr -f UTF8 y Acepta.
Luego en las "Opciones de Xsane" en el primer Cajón desplegable seleccione
Guardar imagen o Ctrol+s (presione y mantenga el botón control y luego presione la tecla "S").
En el cajón desplegable "Tipo" seleccione "TEXT"
En el cajón desplegable debajo de "Tipo" seleccione "Gris"
La resolución recomendada es 300 o superior, por lo general esta en 100 entonces hay que cambiarla.
Ahora debemos hacer clic en el botón "Adquirir vista previa" el cual se encuentra en la ventana de "Vista Previa" (si no esta abierta hagan clic en Ventana o Ctrl+1) y hay seleccionamos el texto que queremos escanear y por último clicleamos "Escanear".
Recomiendo que seleccionen tres partes de texto de una hoja tamaño carta, ya que estuve probando escanear toda una página y se bloqueo el Xsane.
En este sitio también explican otros programas de Scánear, pero no los he probado.
Tomado de:
ocr#abby finereader_6.0 ocr
En este link en francés http://doc.ubuntu-fr.org/ocr#abby_finereader_6.0_ocr explica los software de escáner, pero se debe instalar por medio del Synaptic el gocr así:
Sistemas-Administración-Gestión de paquetes synaptic y selecciona "gocr"
Luego de continuar debe encender la impresora.
luego abre Xsane (Aplicaciones-Gráficos-Escáner de imagen Xsane), vaya a las "Preferencias-Configuración" haga clic en la pestaña "OCR" y reemplace gocr por
gocr -f UTF8 y Acepta.
Luego en las "Opciones de Xsane" en el primer Cajón desplegable seleccione
Guardar imagen o Ctrol+s (presione y mantenga el botón control y luego presione la tecla "S").
En el cajón desplegable "Tipo" seleccione "TEXT"
En el cajón desplegable debajo de "Tipo" seleccione "Gris"
La resolución recomendada es 300 o superior, por lo general esta en 100 entonces hay que cambiarla.
Ahora debemos hacer clic en el botón "Adquirir vista previa" el cual se encuentra en la ventana de "Vista Previa" (si no esta abierta hagan clic en Ventana o Ctrl+1) y hay seleccionamos el texto que queremos escanear y por último clicleamos "Escanear".
Recomiendo que seleccionen tres partes de texto de una hoja tamaño carta, ya que estuve probando escanear toda una página y se bloqueo el Xsane.
En este sitio también explican otros programas de Scánear, pero no los he probado.
Tomado de:
ocr#abby finereader_6.0 ocr
Cómo instalar Adobe Reader
Para instalar Adobe Reader en Ubuntu debes descargar el archivo .tar.gz de la siguiente dirección:
http://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.html
Cuando haya finalizado la descarga lo descomprimimos por medio del Terminal:
tar -xvf AdobeReader_esp-7.0.5-1.i386.tar.gz (este es un ejemplo y puede cambiar la versión, entonces escriba "Ado" y luego presione la tecla "Tab")
luego entre a la carpeta:
cd AdobeReader_esp-7.0.9-1.i386
y para instalar debe realizar lo siguiente:
sudo sh INSTALL
En el proceso de instalación debe seguir los pasos y cuando pida la ruta donde se ha de instalar el programa y no se encuentra la carpeta, coloque:
/usr/local/Adobe/Acrobat7.0
Si quiere complicarse la vida con abrir PDF en el Firefox, pues entonces diga que si y en el modo de instalación seleccione manual y seleccione la ruta.
Por último cierre la sesión y ya tiene este monstrico, el cual solamente lo use para probar rellenar formularios en PDF y ni más.
Tomado de:
CÓMO ADOBE READER y su PLUGIN para Firefox
Adobe Reader en Ubuntu.
Descargar Adobe Reader para Ubuntu
http://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.html
Cuando haya finalizado la descarga lo descomprimimos por medio del Terminal:
tar -xvf AdobeReader_esp-7.0.5-1.i386.tar.gz (este es un ejemplo y puede cambiar la versión, entonces escriba "Ado" y luego presione la tecla "Tab")
luego entre a la carpeta:
cd AdobeReader_esp-7.0.9-1.i386
y para instalar debe realizar lo siguiente:
sudo sh INSTALL
En el proceso de instalación debe seguir los pasos y cuando pida la ruta donde se ha de instalar el programa y no se encuentra la carpeta, coloque:
/usr/local/Adobe/Acrobat7.0
Si quiere complicarse la vida con abrir PDF en el Firefox, pues entonces diga que si y en el modo de instalación seleccione manual y seleccione la ruta.
Por último cierre la sesión y ya tiene este monstrico, el cual solamente lo use para probar rellenar formularios en PDF y ni más.
Tomado de:
CÓMO ADOBE READER y su PLUGIN para Firefox
Adobe Reader en Ubuntu.
Descargar Adobe Reader para Ubuntu
Cómo crear un formulario en PDF
Bueno alguien dirá que hacer un PDF con OpenOffice es lo más fácil, pero estoy hablando de crear un formulario con campos rellenables y que luego se imprima.
Para hacer esto simplemente debemos entrar a "Sistema-Administración-Gestor de paquetes synaptic y buscamos el software llamado "Scribus" y lo instalamos.
Ya en el programa vamos a "Insertar campos de PDF" el cual es un botón gris a la derecha, que tiene escrito "OK" y seleccionamos ya sea un campo de texto, casilla selección, botón, etc.
NOTA: solamente funciona rellenar formulario con Adobe Reader
- También hay un sitio web donde se puede hacer formularios en PDF: http://www.pdffiller.com/
Tomado de:
Crear formulario PDF
http://www.scribus.net/
1. Instalar Adobe Reader en Ubuntu
2. Instalar Adobe Reader en Ubuntu
Descargar Adobe Reader en Español
Para hacer esto simplemente debemos entrar a "Sistema-Administración-Gestor de paquetes synaptic y buscamos el software llamado "Scribus" y lo instalamos.
Ya en el programa vamos a "Insertar campos de PDF" el cual es un botón gris a la derecha, que tiene escrito "OK" y seleccionamos ya sea un campo de texto, casilla selección, botón, etc.
NOTA: solamente funciona rellenar formulario con Adobe Reader
- También hay un sitio web donde se puede hacer formularios en PDF: http://www.pdffiller.com/
Tomado de:
Crear formulario PDF
http://www.scribus.net/
1. Instalar Adobe Reader en Ubuntu
2. Instalar Adobe Reader en Ubuntu
Descargar Adobe Reader en Español
Suscribirse a:
Entradas (Atom)